21/06/2012 - Mercado regional: TOYOTA Etios, nuevo compacto para Brasil

Toyota Etios Hatch

Compacto con amplias pretensiones. Toyota, con su compacto Etios, se propone dar batalla en el segmento de mayor volumen del mercado brasileño.

A pesar de estar presente en Brasil desde 1959, hablando de autos de calle, Toyota es una marca "newcomer". Hasta inicios de la década del 90, ofrecía por allí solamente el jeep Bandeirante.

Recién en 1998 comenzó a producir en Brasil el sedán mediano Corolla, en la localidad de Indaiatuba. Actualmente importa la pick up Hilux, el SUV SW4, el gran sedán Camry y el SUV RAV4.

Vale decir, está por fuera del segmento de los compactos, que concentra el 62% de las ventas nacionales. Eso explica en buena medida su baja participación en el mercado nacional, que ronda el 2,7%, cifra menor para quien pretende asumir el liderazgo global de ventas.

Para ayudar a revertir ese panorama, tanto para el mercado de Brasil como para otros emergentes como India, África y Medio Oriente, Toyota de Japón creó el Etios, línea de compactos lanzada a fines de 2010 en India y que llega a Brasil en el segundo semestre del año.

La versión brasileña del compacto de Toyota todavía está rodeada de incertidumbres. A pesar de presentarse en Japón para un par de docenas de periodistas brasileños, la marca no reveló torque ni potencia de los motores biocombustibles de 1.3 y 1.5 litros, ambos con 4 cilindros, 16 válvulas y doble comando a la cabeza, encargados de impulsar a las versiones hatch y sedán. Este último tendrá solamente la opción más potente.

Se pudo saber sí que la potencia será mayor a la del modelo indio, que tiene una versión 1.5 a nafta de sólo 90 CV. La empresa alega razones estratégicas. "Las marcas tradicionales en Brasil y también Hyundai, que lanzará este año un modelo dentro de este mismo segmento, desearían tener esa información", comenta Akio Nishimura, ingeniero jefe responsable por el desarrollo del compacto.

La versión hatch del Etios tiene 3,78 mts de largo, con un entre ejes de 2,55 mts., mientras que el sedán, 4,26 mts y 2,55 mts respectivamente. Ambos miden 1,69 mts. de ancho y 1,51 mts. de altura. Tampoco se dio a conocer el peso, pero los ingenieros de Toyota aseguran que el hatch es "100 kg más liviano que el Gol", o sea, tendría menos de 900 kg.

Según el ingeniero Nishimura, las diferencias del Etios "made in Brasil" respecto al fabricado en India, actualmente el único, son puntuales pero importantes. Tendrá ajustes en el diseño de la parrilla, las entradas de aire y la inclusión de un pequeño alerón en la versión hatch, además de revestimientos diferentes y apoyacabezas no integrados a los asientos.

También la amortiguación será ligeramente más rígida.

Para hacer el lanzamiento del Etios, Toyota procura apoyarse en la buena imagen que tiene el Corolla en Brasil. Un 62% de los usuarios pretenden mantenerse dentro de la marca, pero muchos se quejan por la carencia de un modelo de entrada, por ejemplo, un auto para un hijo.

Una función fundamental del Etios será la de lograr atraer consumidores más jóvenes, pero en un nivel mejor que el de los modelos 1.0, criterio considerado como "remanente" de los tiempos de pobreza. El Toyota Etios apunta al mismo público que diversos modelos recientemente llegados a Brasil, tales como Nissan March, Versa y Chevrolet Cobalt.

Es un sector social al que los profesionales del marketing gustan denominar, con cierto brillo en los ojos, como "nueva clase media". Para poder unir precio y producto, el objetivo de producción es de achicar costos, aspecto que se nota en las terminaciones y revestimientos. El limpia parabrisas es de pieza única. Habrá versiones con llantas de acero. ABS y airbags frontales serán de serie en todas las versiones, pero los frenos traseros son de tambor. Tendrá alarma de serie, mientras que los ajustes eléctricos de los retrovisores no estaban disponibles en ninguna de las versiones testeadas, sin que Toyota confirme si tendrá ese opcional.

Según la marca, el consumo será coherente con la condición del modelo y se ubicará en el nivel A en el test de InMetro. Podría rondar los 9,5 km/lt con etanol en régimen urbano, en el caso del motor 1.3.

El Etios impresiona mejor en vivo que a través de las fotos. Y seguramente las alteraciones estilísticas propuestas para Brasil lo tornarán más simpático que el fabricado en India. La parrilla resultará más moderna, con trazos ascendentes en forma de U hacia la parte externa, formando una especie de sonrisa. El capó tiene dos frisos rectos, llamados "líneas de carácter", que salen de la parrilla y refuerzan el aspecto dinámico del frontal. También en los laterales y en el sector trasero hay detalles de aspecto aerodinámico.

En el hatch, dicho sector tiene un aspecto más jovial mientras que el sedán lleva un largo friso cromado horizontal, similar al del Chevrolet Cobalt. Los conjuntos ópticos posteriores tienen aspecto moderno, con 3 elementos diferenciados en cada uno.

Toyota no hace previsiones acerca del mix de mercado entre las versiones sedán y hatch. Pero considera que generalmente entre los compactos, los hatch responden por un 60 o 70% de las ventas. Como la fábrica es nueva y muy versátil, la marca garantiza que podrá atender la demanda sin ningún problema. La expectativa es de llegar a una media de 6 mil unidades mensuales durante el primer año, sumadas ambas versiones.

Toyota apunta como posibles rivales al Nissan March, Volkswagen Gol y Fiat Palio, y los sedán Volkswagen Voyage y Fiat Siena. Pero Renault Logan y Sandero, Ford Fiesta, Fiat Uno y hasta los próximos Hyundai HB y Chevrolet Onix también podrían sentirse invitados a esa batalla.

Primeras impresiones - Consistencia dinámica.

Gamagori/Japón – Después de entrar en el Etios, llama la atención la ubicación inusual del panel de instrumentos. Centralizados, están situados en el medio del panel, alineados a la consola. Vale decir que detrás del volante, no hay nada.

Velocímetro y cuenta vueltas están en un nicho central. Por debajo, en la misma área, hay una pantalla LCD, pequeña y un tanto oculta, que no facilita mucho la visualización de informaciones del odómetro, autonomía y nivel de combustible.

Más abajo se encuentran las entradas de aire redondas y la radio CD-player, que aparenta quedar un poco hipertrofiada en el panel y con estilo algo anacrónico. Su revestimiento tampoco aparenta calidad y el puerto USB parece un tanto frágil.

Estos coches eran de pre serie. Se armaron dos sedán y dos hatchs en Japón, pero con componentes brasileños. En cuanto a las terminaciones, por la propia propuesta del modelo, no podía esperarse nada más. Y fue exactamente eso lo que el Etios presentó. Es comprensible que vehículos de pre serie no tengan la calidad de terminación que los modelos de producción, pero el Etios no esconde que viene para competir con vehículos de base del mercado de los compactos.

Es decir, nada sofisticados y bien ordenados. Los aspectos destacados positivamente son el volante, acolchonado y con buena adherencia, y la palanca de cambios, exactamente los puntos donde el conductor más interactúa. El espacio interno del Etios es excelente para 4 adultos, e incluso pueden ser hasta 5 si el viaje no es demasiado largo.

El baúl del sedán es de 595 litros, mientras que el hatch se sitúa en 263. Tiene 7 portaobjetos y una guantera de 13 litros, con ventilación. Lo demás, plásticos y tejidos del habitáculo son de aspecto extremadamente simple. Ya el revestimiento del techo no logra disimular su inocultable falta de calidad. Pero hay chances que tal aspecto se pueda mejorar en las unidades que saldrán de la fábrica de Sorocaba.

La guantera es amplia y tiene un ducto de aire acondicionado para refirgerar su contenido, pero el acceso es incómodo por el diseño de la propia tapa, que se proyecta sobre las piernas del pasajero. El padrón espartano ofrecido por los tornillos aparentes y rebarbas de las terminaciones es probable que no se modifiquen demasiado. La idea es tener un producto que efectivamente pueda competir en precios con los rivales brasileños. Esta vez, Toyota quiere luchar por un lugar en el mercado nacional.

Pero la apariencia no es todo en un automóvil. En movimiento, el Etios no tarda en demostrar sus atributos. La visibilidad frontal es bastante buena, igual que por los retrovisores.

La aceleración es suave, sin vacilaciones, en cualquiera de los dos motores. Con el más grande, se permite incluso alguna estocada deportiva. Potencia y torque máximos aparecen solo en giros elevados, cerca de las 4 mil vueltas, pero mismo antes de ello el motor ya está bien despierto. Los cambios son correctos y tienen buenos enganches.

La suspensión es uno de los puntos altos del modelo, muy bien ajustada. En el hatch se revela un equilibrio ligeramente mejor en las curvas. El volante es bien directo, con un buen movimiento que facilita las maniobras. En frenadas bruscas, ambos modelos se comportan igualmente bien, conservando correctamente la trayectoria con un eficiente y providencial auxilio del ABS y EBD.

Todos estos pequeños detalles contribuyen para darle al conductor una sensación de consistencia por encima de la media dentro del segmento de los compactos. En caso de que el marketing de Toyota mencione que el auto es silencioso, los modelos evaluados presentaron niveles de ruido normales para un coche de entrada, normalmente mal aislados acústicamente.

Si los Etios de serie solucionaran los problemas de terminaciones y sus precios fueran adecuados, el nuevo compacto de Toyota dará bastante trabajo a los demás modelos de la competencia.

Galería de Fotos - Toyota Etios ingresa al mercado brasileño

Toyota Etios Hatch Toyota Etios Hatch Toyota Etios Hatch Toyota Etios Hatch Toyota Etios
Toyota Etios Toyota Etios Sedán Toyota Etios Sedán Toyota Etios Sedán Toyota Etios Sedán

Publicado: 21/06/12 - 17:00 hs. - Textos: Luiz Humberto Monteiro Pereira, Auto Press / Brasil, en exclusividad con AutoAnuario - Fotos: Luiz Humberto Monteiro Pereira / Carta Z Notícias.

Búsqueda de artículos anteriores por mes y tema

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Formulario de Contacto

AutoAnuario Noticias

Se requiere tener el reproductor de Flash activado para ver esta sección.

Obtener Adobe Flash Player