30/09/2013 - Jeep Academy Off Road: crónica de un curso avanzado. Parte II

Jeep Academy Off Road

A partir de la notable experiencia vivida en el Centro de Entrenamiento de Cariló, ampliamos el informe inicial con más detalles y características de la instrucción recibida.

Imagine usted, amable lector, que es el feliz y flamante propietario de un vehículo Jeep, cualquiera de sus modelos. El que quiera. Supongamos que su decisión de compra se basó en el conocimiento previo de sus aptitudes todo terreno.

Seguramente en el momento de la entrega, la gente de Chrysler le asesoró debidamente, con la explicación correspondiente de todas las funciones de los distintos comandos y cómo y cuando utilizarlos.

Siempre en el terreno de la suposición, de pronto todavía quedó con alguna duda, y si es de las personas que desmenuzan el manual del propietario (créame que hay muchos que ni siquiera lo abren), recurre a sus páginas para poder evacuarla.

Imaginemos ahora que transcurre un cierto período de tiempo y se le presenta la posibilidad de hacer un viaje, para internarse en el corazón de nuestras sierras. Por ejemplo, la zona de Barriga Negra, en el departamento de Lavalleja, bastante cerca de Minas. Hacia allí se dirige junto a su familia, recorriendo caminos vecinales en aceptable estado de circulación, para llegar a destino sin dificultad alguna, disfrutando a pleno la belleza del paisaje.

Dejemos que la imaginación siga volando. Al día siguiente, comienza a llover copiosamente, situación que se prolonga hasta el momento del retorno hacia Montevideo, impostergable por cuestiones laborales. Vecinos del lugar le informan que el camino está cortado por diversos cursos de agua que se salieron de cauce y su profundidad no permite siquiera pensar en el vadeo.

Pero también le ofrecen una posibilidad alternativa. Hay un camino secundario, a campo traviesa, no exento de dificultades por los tramos de grandes piedras y extensos barriales que deberá enfrentar. Nada que pueda intimidar a un Jeep de pura cepa, piensa ud., y con gran confianza se dispone a partir con esposa e hijos a bordo.

Claro que pasó mucho tiempo desde que le explicaron la forma en que debe preparar el vehículo y mientras avanza, duda un poco si recordará todos los detalles a tener en cuenta. Control de estabilidad, doble tracción... Pero por sobre todas las cosas, jamás se le presentó una situación como la que se avecina, y como si fuera poco, tendrá solamente una sola chance de cruzar con éxito.

La Academia

Pura imaginación, claro. Pero no por eso, menos posible. Seguramente sea una de las situaciones que consideró la gente de Chrysler Argentina para llevar adelante su proyecto de Jeep Academy Off Road.

Para ello, crearon una escuela de conducción que se desempeña en el Jeep Off Road Park, un predio único en el país, con 23 hectáreas de extensión que tiene cerca de 30 obstáculos con distinto grado de dificultad, incluyendo una enorme zona de médanos increíbles, barriales, rocas, cursos de agua y por supuesto, la infaltable rampa para experimentar la “trepada” típica de Jeep.

El predio se encuentra en el km 407 de la ruta 11, entre Cariló y Villa Gesell. Si bien el emprendimiento depende de Chrysler Argentina, los impulsores y verdaderos gestores de la Academia son Pablo García Leyenda y Sebastián García Maradona. Estos jóvenes ejecutivos, con mucho empuje y creatividad y responsables del marketing de la empresa, crearon un verdadero equipo de profesionales que conforman el plantel de instructores de la Escuela Off Road. Están comandados por Enrique Cammarata, un verdadero maestro con una amplísima foja de servicios, que comparten funciones con gran solvencia, mucha simpatía y amabilidad, en un clima de constante buen humor.

Todos los usuarios de Jeep, pueden acceder de forma totalmente gratuita (si, leyó bien, es gratis!) a los cursos teóricos y prácticos que se desarrollan a lo largo de un fin de semana completo.

La mecánica de trabajo comienza con clases teóricas. Amén de la descripción de las diferentes características de los vehículos que componen la gama Jeep, empieza la instrucción propiamente dicha desmenuzando la forma en que debe prepararse el vehículo y como se tiene que comportar el conductor ante las diversas dificultades. Por cierto, siempre adecuado a cada modelo.

Por ejemplo, en el caso del Wrangler, que tiene caja manual, se debe colocar el selector de la doble tracción en la modalidad de baja. Automáticamente, en este vehículo, se desactiva el control de estabilidad, fundamental para cualquier situación.

En el caso de la Grand Cherokee, que tiene caja automática, hay que utilizar los mandos táctiles para activar o desactivar funciones, seleccionando además el tipo de superficie sobre la que transitará. Con ello cambia el gerenciamiento electrónico de los diferentes parámetros, adecuando el vehículo para la situación a enfrentar.

Después de un suculento almuerzo, la tarde del sábado se dedica a las primeras clases prácticas, aplicando los conocimientos asimilados. Que por cierto continúan al día siguiente, dedicado casi por completo a trabajar entre dunas enormes, en un paisaje de fabulosa belleza. Ascensos, descensos en picada, tránsito en peralte y rescate de otro vehículo, tanto con malacate o eslinga, son algunos de los puntos más importantes tratados el día domingo. Interrumpido sólo para almorzar un espectacular asado de camaradería.

Cada participante utiliza su propio vehículo, como forma de conocerlo más profundamente y sentir su comportamiento ante cada situación. En torno a la caravana (compuesta de 25 vehículos), siempre atento se mantiene el equipo de la Academia a bordo de sus unidades amarillas.

Los cuatro uruguayos que tuvimos el privilegio de vivir esta experiencia, nos movilizamos en una Grand Cherokee y en un Wrangler corto. Personalmente, pude descubrir las virtudes de éste último, una verdadera maravilla, sin dudas la quintaesencia de las prestaciones off road.

De todos modos, también tuve la posibilidad de disfrutar del SUV a lo largo de casi 200 km de ruta, en el viaje de vuelta a Buenos Aires. Es difícil encontrar un nivel tan alto de confort de marcha a gran velocidad como el que ofrece este vehículo.

Otros cursos

Mención aparte merece el tiempo destinado a un par de cursos paralelos, complementarios con la aventura off road, fundamentales sobre todo cuando se debe internar en zonas inhóspitas.

El primero es de primeros auxilios y reanimación. Jorge, un experto Bombero Voluntario y Rescatista de amplia trayectoria, ofrece una clase magistral, abarcando hasta los mínimos detalles, con demostraciones prácticas de cómo se debe actuar en caso de emergencia. Se plantean entonces eventualidades de heridas diversas, quemaduras, fracturas y hasta de paros cardio respiratorios, con sus correspondientes tratamientos, abarcando hasta la técnica de reanimación.

Los temas tratados son muy útiles y fundamentales, tanto para aplicarse en el ámbito familiar como en cualquier otra instancia que involucre a otras personas accidentadas. La clase transcurre siempre con gran simpatía y buen humor por parte del docente, interactuando magníficamente con el alumnado de turno.

Y el segundo, referido a las técnicas de búsqueda y orientación, también dictado por un experto en la especialidad, quien pacientemente y a través de juegos didácticos, enseña a utilizar la brújula cartográfica para poder orientarse ante cualquier situación.

La importancia de la práctica

Volviendo a la historia imaginaria del principio, la moraleja es bien clara. Solamente a través de la experimentación en situación real, puede adquirirse el conocimiento necesario como para enfrentarse a situaciones complejas como las descriptas.

Por eso, estimado lector, si es usted un feliz propietario de un vehículo Jeep, cualquiera de los modelos que sea, le recomendamos fervientemente que procure acercarse a la Jeep Academy Off Road. Puede ser un lindo paseo de fin de semana, para disfrutar en familia, que seguramente le resultará muy gratificante, ampliándole además el conocimiento de su unidad y sus posibilidades. Sin dudas, le sorprenderá.

A modo de ejemplo, puedo asegurarle que es muy impactante la imagen de la Grand Cherokee, con toda su humanidad trepada a la rampa como a 10 mts de altura. Parece increíble.

Además de la enseñanza para conducir en condiciones de alta dificultad y del conocimiento profundo de cada vehículo, el objetivo de la Academia apunta a que con esa instrucción se eviten roturas y desgastes innecesarios. Ante un atasco en arenales o lodazales, nada se gana con acelerar sin mesura, intentando zafar del obstáculo. Para ello la única solución es contar con la instrucción adecuada y la práctica correspondiente, pues ante el hecho consumado, lo único que queda por hacer es buscar un auxilio que se ocupe del rescate.

Agradecimientos

En especial a Sevel Uruguay y particularmente a Gabriela Coletto, Josefina Romero y Alberto Gourgues, por la posibilidad de participar de esta experiencia.

A Chrysler Argentina y en particular a Pablo García Leyenda y Sebastián García Maradona, por la dedicación, amabilidad y atención constante que nos dispensaron.

A Enrique (Quique), Charly, Gaby, Martín, Nacho y Mingo, por su sapiencia, capacidad docente, cordialidad y buena onda. Y su paciencia, aunque los uruguayos dejamos bien en alto el honor de la celeste.

A los compañeros de viaje, Alberto Gourgues (Gerente de Chrysler Uruguay), Nelson Vicente (Vértigo – El País) y Heber Paguas (Motormario), por la solidaridad, el afecto y buen humor.

 

Videos relacionados:

Test Drive / Impresiones de Manejo: JEEP Compass, la evolución de la especie (Ver video...)

Test Drive / Impresiones de Manejo: RAM 1500 Laramie, la bella y la bestia (Ver video...)

 

Galería de Fotos - Jeep Academy Off Road

Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road
Jeep Grand Cherokee con Heber Paguas al volante Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road
Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road
Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road
Jeep Academy Off Road Jeep Academy Off Road Fin de la experiencia junto al impecable Jeep Wrangler Nacho (izq.), Martín y Mingo Sebastián (izq.), Quique, Gaby y Charly

Publicado: 30/09/13 - 18:15 hs. - Textos: Luis Piedra Cueva (integrante de APUM, Asociación de Periodistas Uruguayos del Motor) - Fotos: Luis Piedra Cueva.

Búsqueda de artículos anteriores por mes y tema

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Formulario de Contacto

AutoAnuario Noticias

Se requiere tener el reproductor de Flash activado para ver esta sección.

Obtener Adobe Flash Player